Trabajo fundamentales en el crecimiento colectivo e individual.

Nombre: Nicole maría Pérez Ureña

Matricula  22-MPSN-5-013

 Comunicar y Compartir: Valores Fundamentales en el Crecimiento Individual y Colectivo. 

Me enfoco en estos porque ya con estar comunicando, está compartiendo ideas de forma colectiva e individual. Es importante tomar en cuenta todas las variables, pero estas se pueden dividir en esta mencionada. 

Introducción

En el desarrollo de cualquier grupo humano, ya sea en contextos académicos, laborales o comunitarios, los valores desempeñan un papel esencial como pilares que orientan la conducta individual y colectiva. En este artículo exploraremos la relación entre los valores individuales y los compartidos, su integración con las 10 C del crecimiento, haciendo énfasis en comunicar, compartir y criticar, y su manifestación en el desarrollo de grupos y organizaciones

Relación entre los valores individuales, grupales y organizacionales. 

Los valores individuales son principios que cada persona adquiere desde su historia familiar, social y cultural. Cuando estos valores se encuentran y se armonizan dentro de un grupo, dan paso a los valores compartidos, que se traducen en normas de convivencia, objetivos comunes y una identidad grupal. En una organización (como una escuela o universidad), estos valores se formalizan y estructuran, orientando la conducta de todos los miembros hacia una meta común.

Por ejemplo, si un estudiante valora la sinceridad (valor individual), puede promoverla dentro de su equipo de trabajo. Cuando todos comienzan a actuar con transparencia, este valor se vuelve compartido, con este ejemplo nos damos cuenta que cuando tienen comunicación dentro de una empresa ya las ideas compartidas serán comprendidas. 

Manifestación de las 10 C del crecimiento a través de Comunicar y Compartir.

1-Creer

Un ejemplo muy considerado Cuando un estudiante confía en sus capacidades y en las del grupo, expresa sus ideas sin temor. Comunicar fortalece la confianza mutua. La relación es que comunican sus ideas permite que otros crean en ellas. 

2-Crear

Durante un trabajo final, un estudiante propone una estrategia innovadora. La idea surge tras discutir con sus compañeros (comunicar) y construir sobre lo compartido. Existe una relación y que están compartiendo conocimientos y tendrán una creación colectiva.

3- Comunicar

Es el centro de toda interacción. Comunicar no solo es transmitir información, sino escuchar, entender y dialogar.

Un ejemplo muy interesante en una reunión grupal, cada integrante expresa sus puntos de vista, generando comprensión y acuerdos para llegar a una conclusión concreta. 

Una nota muy importante es que si no a una comunicación clara y asertiva, no se puede construir ni cohesionar.

4- Compartir 

Compartir experiencias, conocimientos y emociones fortalece los lazos del grupo.

Ejemplo: Un estudiante que comparte apuntes con un compañero refuerza la colaboración y demuestra empatía. La relación que al dentro de esta dimensión es la cooperación y el conocimiento colectivo.

5- Comprometer

Comunicar con honestidad fortalece el compromiso personal y grupal.

Yo como estudiante me comprometo hacer las tareas, los demás sienten motivación y hacen los mismos. Tiene la relación de compartir el compromiso multiplica la responsabilidad. 

6- Colaborar 

La colaboración surge de una buena comunicación.

Ejemplo: Un grupo de estudiantes se reparte tareas equitativamente tras dialogar sobre fortalezas individuales. La relación que existe es constructivamente ayuda a mejorar la colaboración.

7- Construir

Cada quien aporta desde lo que sabe y siente.

Un estudiante que se ofrece a liderar un trabajo en equipo contribuye no solo con acciones, sino con entusiasmo. La relación es compartir habilidades enriquece los resultados.

8-Criticar

La crítica es un valor cuando se ejerce de manera constructiva.

Ejemplo: Un estudiante señala con respeto que el trabajo puede mejorar si se organiza de otro modo. Donde la relación es comunicar críticas con empatía fortalece al grupo. 

9-Consensuar

A través de la comunicación abierta y la crítica honesta se logran acuerdos.

Ejemplo: Tras un debate donde se expusieron y criticaron ideas, el grupo toma una decisión conjunta.

La relación es compartir perspectivas diferentes facilita el consenso.

10. Cohesionar 

Un grupo que comunica, comparte y sabe criticar, se mantiene unido.

Un equipo de trabajo que supera un conflicto a través del diálogo fortalece su unión.

Cuando la cohesión es el resultado de una comunicación constante y respetuosa.

Conclusión

Los valores no son solo palabras, son acciones vivas que se manifiestan en cada interacción. En este sentido, comunicar se convierte en el valor eje que articula a todos los demás, mientras que compartir y criticar permiten una construcción colectiva sólida, basada en el respeto y el crecimiento mutuo. Como futuros psicólogos, debemos fomentar estos valores en cada espacio donde nos desarrollamos, porque son la base del bienestar individual y colectivo.

Write a comment ...

Write a comment ...